12 ago 2012

Consejos para empezar como Arquitecto Técnico / Aparejador


Frente a la grave situación de crisis histórica que padecemos, una de las pocas salidas profesionales de los aparejadores y arquitectos técnicos pasa por dedicarnos a lo que tradicionalmente hemos llamado el ejercicio libre de la profesión, lo que normalmente se conoce como autónomo y que ahora, con esta costumbre de adoptar anglicismos en nuestro argot, empezamos a llamar también “freelance”. Si estás buscando trabajo de aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de edificación te interesa valorar la posibilidad de dedicarte al ejercicio de la profesión por cuenta propia, sopesando de antemano todos los pros y los contras.
He de reconocer que habrá miles arquitectos técnicos autónomos que, seguro me pueden dar una lección en la manera de desarrollar nuestro trabajo y que los consejos y advertencias que más adelante voy a proponer, pueden ser matizadas, mejoradas o incluso corregidas; pero creo que nunca está demás hacer una reflexión con la sana intención de orientar, en la medida de lo posible, a quienes están planteando ejercer la libre profesión o quienes están empezando. En cualquier caso, los comentarios están abiertos para cualquier observación.
Nuevamente, y por casualidad, coincido con nuestro compañero Chalo Alonso en el tema sobre el trabajo para los arquitectos técnicos o ingenieros de edificación que acaban de terminar su carrera, me refiero al artículo: Termino arquitectura técnica ¿y ahora qué?.
Es evidente que si a alguien le ofrecen, o es capaz de encontrar, un puesto de trabajo de arquitecto técnico con un contrato laboral para cualquier empresa, no debe de pensarlo ni un segundo antes de aceptar el puesto de trabajo y olvidarse de elegir la opción de trabajar por cuenta propia. Pero, tal como comenta en el artículo referido, nuestro compañero Sergio de Elblogdeapa, las empresas cada vez más, están tendiendo a contratar autónomos, por la flexibilidad y, en ocasiones, la rentabilidad que les supone.
En el caso de que una empresa nos ofrezca un contrato de arquitecto técnico autónomo, recomiendo hacer algunas cuentas antes de dar el sí. Pues, lo que puede parecer una retribución generosa es posible que no alcance a cubrir gastos. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que para un contrato laboral se suele hacer referencia a un sueldo neto de 14 pagas, seguridad social incluida, además de otros derechos como vacaciones, baja por accidente… Está claro que para alcanzar el mismo nivel retributivo trabajando con un horario fijo como autónomo para una empresa, la cantidad bruta equivalente debería ser ostensiblemente más elevada.
Pero analicemos el caso más habitual, que es el del autónomo que no tiene compromiso con ninguna empresa en particular. A mi modo de ver estas son algunas de las cuestiones importantes que debes tener en cuenta antes de empezar a trabajar de aparejador o arquitecto técnico buscándote la vida practicando el ejercicio libre de la profesión:
  • Infórmate en Hacienda cuáles son tus obligaciones fiscales antes de darte de alta, si no vas a facturar demasiado, mi consejo es que lleves tú mismo las cuentas de gastos e ingresos y presentes tus propias declaraciones trimestrales y anuales.
  • Ten en cuenta que el IVA ingresado lo tienes que devolver al final de cada trimestre y a veces estas cantidades nos descuadran mucho las cuentas sobre lo percibido en nuestra renta disponible. Más ahora que sube al 21%.
  • Aplica correctamente las retenciones (cantidad que hay que adelantar al fisco), sobre todo ten en cuenta que a partir del 1 de septiembre aumenta el porcentaje que pasa, como el IVA, a ser del 21%
  • Calcula bien tus honorarios, teniendo en cuenta todos los gastos.
  • Especialízate en dos o tres materias que te agraden y tengan visos de futuro, por ejemplo: rehabilitación, eficiencia energética, inspecciones técnicas…
  • Busca, si es posible, a otros aparejadores o arquitectos con quienes puedas compartir trabajos y colaborar en disciplinas que no conozcas demasiado bien.
  • Promociona tu perfil en internet, potencia tu marca personal, usas las redes sociales, crea un blog y, sobre todo si has formado un grupo de trabajo, también una web. La presencia y la reputación online cobra cada vez más importancia.
  • Muy importante, ten en cuenta si los encargos de trabajo (al menos con los que tengas previsto empezar) conllevan una responsabilidad civil; porque si es así, tu decisión te obliga a contratar un seguro que tendrás que renovar durante un mínimo de 10 o 12 años
  • Para tener garantizadas las prestaciones sociales mínimas puedes comparar si te interesa más darte de alta en el sistema de la Seguridad Social o en nuestra mutua PREMAAT
  • Si has decidido empezar, asegúrate al menos un encargo de trabajo con una relevancia suficiente que te aporte unos ingresos mínimos iniciales y unas ciertas expectativas de continuidad.
En líneas generales, trabajar como aparejador o arquitecto técnico autónomo tiene la ventaja de la flexibilidad y por contra una importante pérdida de derechos; pero es la alternativa a emigrar para buscar trabajo fuera de España.